Cómo adaptar tu material impreso al auge del marketing phygital

Cómo adaptar tu material impreso al auge del marketing phygital

En plena era digital parecía que el papel ya había perdido protagonismo y que se encaminaba a su extinción, pero nada más lejos de la realidad. Gracias al marketing phygital, una tendencia que está revolucionando la manera en que las empresas se comunican con sus clientes, el papel se ha reinventado. De esta forma, se une lo mejor del mundo analógico y el digital para ofrecer experiencias más completas y positivas al consumidor. Por esa razón, es importante adaptar los materiales impresos a esta tendencia, haciendo que lo tangible pase a ser también digital. 

Marketing phygital, una nueva frontera para la impresión digital


El concepto "phygital" surge de la fusión entre physical y digital. Se refiere a todas aquellas acciones de marketing que integran elementos del mundo físico con herramientas digitales para enriquecer la experiencia del usuario. Uno de los ejemplos más representativos son los famosos códigos QR, que de un tiempo a esta parte se han vuelto imprescindibles en cualquier tipo de establecimiento.

De esta manera, combinando experiencias físicas y digitales, el marketing phygital mejora la interacción con el cliente. Para ello, apela al sentido emocional que va asociado al formato físico y le añade la inmediatez y la personalización que ofrece el entorno digital. 

Si quieres poner en práctica esta tendencia, toma buena nota de las cinco maneras que te proponemos para hacer que tus impresos sean más phygital

Códigos QR más inteligentes


Ya no basta con colocar un código QR que redirija a tu página web. Hoy en día existen plataformas que te permiten generar códigos QR donde puedes cambiar el destino incluso después de haber impreso el material.

Esto no solo te ayuda a reutilizar dicho material, sino que te permite hacer campañas temporales para segmentar mejor a tu audiencia. De esta forma, puedes disponer de catálogos y flyers que ofrecen promociones que se actualizan semanalmente, sin necesidad de reimprimir ese material.

Tan solo tienes que asegurarte de que el código QR esté visible, que incluya una llamada a la acción que resulte clara y que la experiencia digital que ofrece esté optimizada para móvil

Realidad aumentada, la proyección más esperada


Esta opción permite superponer elementos digitales como modelos 3D o animaciones de vídeo sobre una imagen física tras ser escaneada con un móvil. De nuevo, puedes elegir entre diferentes plataformas para implementar esta tecnología.

Sus aplicaciones van desde las tarjetas de presentación al packaging de productos que, al escanearse, muestran una especie de unboxing virtual para que el cliente sepa qué hacer, a modo de tutorial. No olvides que, en caso de apostar por esta estrategia, resulta útil añadir un icono para informar al usuario de que el propio diseño del producto es interactivo

Tecnología NFC, el acceso más rápido al mundo digital


La tecnología "Near Field Communication" es la que usan las tarjetas bancarias contactless, algo que se puede integrar en etiquetas e incluso adhesivos. Así, con tan solo acercar un móvil compatible, este abre una ventana emergente que redirige a una web, como por ejemplo al chatbot de una tienda online

Impresión personalizada y variable


Otra idea que puede revolucionar el consumo de material impreso consiste en personalizar cada ejemplar de una tirada. De esta manera, se podrían realizar campañas hiperpersonalizadas a través de correos electrónicos que incluyan ofertas específicas basadas en los hábitos de compra del destinatario, invitaciones con un código de acceso único y certificados personalizados con validación online

Todas estas estrategias no solo mejoran la conversión, sino que fortalecen la conexión entre cliente y marca.

Crossing-media, una estrategia multicanal


Tal y como avanzábamos, tus materiales impresos se pueden convertir en la puerta de entrada a diferentes canales digitales y acciones, como descargar aplicaciones, visitar perfiles en redes sociales, dejar reseñas o participar en concursos, entre otros ejemplos. De esta forma, puedes lanzar un flyer que incluya un descuento exclusivo si el usuario escanea el código y sigue tu perfil en Instagram o un packaging que invite a los clientes a subir una foto usando un producto junto a un hashtag para participar en un sorteo. 

Cualquiera de estas estrategias sirve para mejorar la experiencia del usuario, algo que se puede medir a través del rastreo de visitas, clics e interacciones, lo que también repercute en la conversión final. Esto añade un valor diferencial a tu marca, sin olvidar la apuesta por la sostenibilidad al reducir el número de tiradas sin perder un ápice de efectividad. 

Volver

Últimas entradas: